Elementos
de las obligaciONES
habíamos definido a la obligación como el vínculo jurídico en virtud del cual
el acreedor puede obligar al deudor al cumplimiento de una determinada
prestación que puede consistir en un daré o un prestaré, surge de esto los
elementos que son:
El vínculo jurídico los sujetos y el objeto o prestación
· El vínculo jurídico consiste es el deber del deudor de
cumplir la prestación (debitum) observar
un determinado comportamiento positivo o negativo. Desde que la obligación nace
hasta que queda totalmente extinguida. Este vínculo puede generarse por
diversas causas: el contrato, el delito, el cuasicontrato y el cuasidelito,
creando a favor del acreedor medios coercitivos (actiones) para obligar al deudor al cumplimiento de la
prestación o a obtener también coactivamente su equivalente pecuniario.
· Sujetos en cuanto a los sujetos de la
relación son un
sujeto activo o acreedor y un sujeto pasivo o deudor, qué puede ser una persona
física o jurídica. El primero está facultado para obligar al segundo al
cumplimiento de la obligación éste tiene responsabilidad en caso de incumplimiento
que se traducirá en el pago de daños y perjuicios.
· Objeto de la obligación es el acto que el deudor debe realizar a
favor del acreedor y cuyo cumplimiento puede exigirse por medio de la
correspondiente acción: el daré consistía en la transferencia al acreedor de la
propiedad o otro derecho real sobre la cosa fasere implicaba un acto o hecho
del deudor y también una abstención, el prestare eran términos que aludían al
contenido de la obligación en general.
Para que la prestación fuera eficaz tenía
que reunir ciertos requisitos tanto física y jurídicamente posible caso
contrario la obligación era nula, había imposibilidad física o material si se
comprometía la transmisión de una cosa que ya no existía en el momento de la
convención, y había imposibilidad jurídica si se vendía una res extra comercium.
Comentarios
Publicar un comentario